domingo, 26 de abril de 2015

Recapitulación + prueba lección 1



En esta primera lección, aprendimos la definición de sonido y los cuatro parámetros por los cuales se rige: Altura, intensidad, timbre y duración, obteniendo una pincelada de algunos de los elementos que se asocian a cada parámetro. Cabe destacar que iremos profundizando en todos aquellos elementos más adelante.

Sonido

Es un fenómeno producido por las vibraciones de un cuerpo en un medio elástico (es decir, que sus moléculas son capaces de moverse, por ejemplo, el aire), que se propagan en forma de ondas sonoras.

Parámetros del Sonido

1) Altura: Sonidos graves / agudos

2) Intensidad: Sonidos fuertes / débiles (suaves)

3) Timbre: Sonido característico

4) Duración: Sonidos largos / cortos


En éste enlace se encuentra la prueba de esta primera lección. Está demás decir que las preguntas se deben responder idealmente sin consultar las entradas del blog ni otras páginas, para tener un mejor diagnóstico y corregir las falencias.

Para finalizar, una música del alma :)


Diego Schissi quinteto, "Luis Pez", homenaje a Luis Alberto Spinetta.

¡En cada canción se pueden analizar la rapidez o lentitud de la música y los cambios en las intensidades (dinámicas), apreciar los diferentes timbres de los instrumentos utilizados y escuchar el rango de alturas en las que se mueve la obra! Aunque es mejor disfrutarla sin teorizar tanto, podemos hacer uso de las nuevas herramientas que obtuvimos con esta lección de vez en cuando, para agudizar nuestra escucha.

Eso es todo, por ahora. :)



Los cuatro parámetros del sonido: La Duración



4) Duración: Define a los sonidos largos y cortos. Depende de la persistencia (gráficamente: longitud) de la onda, es decir, el tiempo que se mantiene la onda en el espacio.


*Importante: A mayor persistencia, el sonido es más largo. A menor persistencia, el sonido es más corto.

Algunos elementos asociados a la duración son:


Figuras


Silencios


Compás


Tempo (Agógica)


Metrónomo


Signos de prolongación


Los cuatro parámetros del sonido: El Timbre



3) Timbre: Es el sonido característico que tiene cada instrumento (Entiéndase instrumento en el amplio sentido de la palabra), lo que nos hace diferenciarlos a pesar de estar emitiendo la misma nota. Por ejemplo, una guitarra tocando la nota Do, suena muy diferente a un clarinete tocando la nota Do. El timbre depende de la forma de la onda y de la superposición de armónicos.



timbre of the instruments


En la imagen se muestran diferentes formas de ondas según su origen sonoro. Nótese que la onda del diapasón (tuning fork), que es utilizado para afinación, tiene una forma casi sinusoidal, mientras que de los demás instrumentos se obtienen formas más complejas de ondas, dependiendo del material del que están hechos. 


¿Qué son los armónicos?

Imaginemos una onda sonora. A pesar de que a menudo se grafica como una sola curva, la verdad es que una onda se compone de muchos sonidos superpuestos. Aquellas ondas acompañantes se denominan armónicos.

Observemos el siguiente vídeo para entenderlo mejor:




En resumen, los armónicos son sonoridades secundarias que se unen al sonido principal emitido, determinando junto a la forma de la onda, el timbre o "color" característico del sonido.


Los cuatro parámetros del sonido: La Intensidad



2) Intensidad: Define a los sonidos fuertes o débiles. Depende de la amplitud de la onda, es decir, la distancia que existe entre el punto medio de una onda y su punto más alejado. Gráficamente:



La amplitud se mide en decibelios. Los límites en decibelios para la escucha en el ser humano, van desde los 0 dB hasta los 140 dB, que corresponde al umbral del dolor. Los sonidos más fuertes pueden dañar seriamente nuestros oídos.

*Importante: A mayor amplitud de onda, el sonido es más fuerte, a menor amplitud de onda, el sonido es más débil.


Algunos elementos asociados a la intensidad:

Indicadores de dinámica









Reguladores







Ejercicio:

Escuchar atentamente el primer movimiento de la quinta sinfonía de Beethoven y analizar los cambios de intensidad (volumen) a lo largo de la obra.


Los cuatro parámetros del sonido: La Altura


1) Altura: Define si un sonido es grave o agudo. Depende de la frecuencia de la onda, medida en Hertz (N° de vibraciones por segundo) Cada nota musical es el resultado de un número determinado de vibraciones por segundo. Doy como ejemplo la nota LA, que tiene una frecuencia de 440 Hertz, y que tiene gran importancia en la afinación occidental.

Nota La



*Importante: A menor frecuencia, mas grave la nota. A mayor frecuencia, más aguda la nota.

Algunos elementos asociados a la altura:


Pentagrama    





Llaves (Claves)





Intervalos






Alteraciones








Los seres humanos nacemos con la capacidad de escuchar un rango que va desde los 20 Hz hasta los 20.000 Hz, sin embargo, vamos perdiendo capacidad auditiva naturalmente a medida que crecemos. Realiza este test para saber aproximadamente cual es tu rango auditivo:





Lección 1: El sonido


Comprender un fenómeno como el del sonido, es cosa difícil para aquellos que, al igual que yo, nos atrae la física pero no comprendemos en lo más mínimo los números, ecuaciones y demases. Sin preámbulos, demos una definición lo más simple posible de qué es el sonido:

Sonido: Es un fenómeno producido por las vibraciones de un cuerpo en un medio elástico (es decir, que sus moléculas son capaces de moverse, por ejemplo, el aire), que se propagan en forma de ondas sonoras.


¿Comprendido? Preguntas abajo :)

Ya habiendo entendido esto, nombraremos en la siguiente entrada algunos elementos importantes que poco a poco estudiaremos. Próximo paso: Los parámetros del sonido, las características básicas que debemos conocer para estudiar este fenómeno.

Introducción al curso

"Music is what feelings sound like"
(La música es el sonido de los sentimientos)

-Victor Hugo.


Este método poco comprobado para una aspirante a profesora como yo, está diseñado pensando en cómo me hubiera gustado a mí que me enseñaran música, tratando de pasar por alto lo menos posible y organizando los contenidos desde lo más básico a lo más complejo.

Es un regalo para aquel que de a poco se convence de estudiar este maravilloso fenómeno que es la música y que, por una u otra razón, no cuenta con alguien que lo guíe presencialmente.

Un blog como este puede ser un complemento genial, pero nada sirve sin compromiso, perseverancia, método, constancia y ánimo. Desplegaremos la teoría como algo imprescindible, sin embargo, haremos todo nuestro mayor esfuerzo para que sea lo más práctico posible. 

Recordemos siempre qué es lo que nos inspira a aprender. Todo conocimiento teórico es menos importante que el amor puro hacia la música. No dejemos de escuchar nunca a aquello músicos que nos han inspirado a disfrutar y apreciar la vida. A las músicas del alma. Agradezcamos y no olvidemos que lo más importante en el estudio de esta disciplina, es la escucha.



El "Negro" Aguirre querido, culpable de los encuentros de ciertas almas.

Ahora, a estudiar, comprender, preguntar, interactuar, y practicar mucho!. Puedo responder con paciencia los comentarios de cada entrada de este humilde blog, pero lo más importante es la práctica constante de los ejercicios dados.

¡Ánimo!