sábado, 2 de mayo de 2015

Lección 2: La música


Música, del griego "mousike téchne": El arte de las musas

Al tratar de responder la pregunta ¿Qué es la música?, nos podemos enfrascar en discusiones eternas, ya que probablemente existe una definición diferente para cada persona que habita en el planeta tierra. 

La música ha estado presente desde siempre en la historia de la humanidad, cumpliendo variadas funciones. Ya en la prehistoria se utilizaba para los rituales de caza o de guerra, o para las fiestas, en donde predominaba la voz y las percusiones con huesos y piedras. Más tarde cumpliría un rol fundamental para las instituciones religiosas, en la medida que sirviera para evangelizar. Y en la Edad Media, mientras en las iglesias se practicaba el canto gregoriano, la música profana era desarrollada por juglares, trovadores y troveros, que viajaban de pueblo en pueblo contando historias, trayendo noticias y entreteniendo a las personas.

Grafiquemos un poco esta realidad:


"Crux Fidelis" ("Adoración de la cruz")
Canto gregoriano



El trovador Peire Raimon de Toulouse, del sur de la actual Francia


También utilizamos la música con fines de entretención, para acompañar danzas y actuaciones, para experimentar placer, para comunicar... Este arte se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana, acompañándonos en diversas situaciones.

Entonces, para estos fines de estudio, ¿Cómo definirla? 

Acogeremos una definición simple: 

"la música es el arte de ordenar y combinar sonidos y silencios en el tiempo."


Es amplio, claro, porque luego de eso entran en juego cuestiones como las valoraciones estéticas de cada persona, los muchos otros elementos de la música, cuestionamientos como: "¿Es la música un lenguaje?", y así, más y más preguntas que tardaríamos mucho tiempo en tratar de responder (¡Aunque hay una belleza en esa incertidumbre también!).

Habiendo definido concisamente y para fines educativos qué es la música, podemos comenzar a estudiarla en la mayor cantidad de aspectos que nos sean posibles, para así ir adquiriendo un lenguaje musical que nos permita comunicarnos al respecto de esta disciplina. En las siguientes entradas, conoceremos los aspectos más básicos para emprender el estudio musical.


No hay comentarios:

Publicar un comentario