sábado, 2 de mayo de 2015

Pulso, Tempo y Ritmo


Pulso


Escucha o imagina el latido de tu corazón. Ahora compara cómo es ese latido cuando estás calmado y cuando estás agitado. Cuando estamos tranquilos, el latido es lento, y cuando nos activamos, se agiliza. Básicamente, el pulso es lo mismo. Se trata de un motor interno, una pulsación constante que se repite en un intervalo justo de tiempo, es decir, que divide el tiempo en partes iguales.


Apoyemos esta definición con un ejemplo/ejercicio:



Pulso


Tempo


El pulso genera un movimiento en la música, que dependiendo de la obra puede ser más lento o más rápido. A este movimiento se le denomina Tempo. Existen una serie de expresiones italianas que sirven para referirnos a él en una partitura, algunas de ellas son:

Largo: Este indicador de tempo nos dice que debemos tocar una pieza aun tempo muy lento, aproximadamente a 20 bpm*

Adagio: Indicador de tempo lento, aproximadamente 60 bpm

Andante: Es un poco mas rápido que el Adagio, unos 90 bpm aproximadamente.

Allegro: Este es un tempo alegre, aproximadamente a 120 bpm

Presto: Tempo rápido, aproximadamente de 200 bpm


*Bpm = Beats per minute (Pulsos por minuto. En el caso del Adagio, sería un pulso por segundo.)





Estos indicadores quedaron un tanto obsoletos luego de la aparición del metrónomo, ya que a diferencia de aquel instrumento, que logra darnos el tempo exacto en el que debe ser tocada la pieza, estas expresiones resultan demasiado subjetivas. La marca de metrónomo se indica al comienzo de algunas partituras con una figura rítmica a la que se asocia el número de pulsos por minuto con la que se debe tocar la pieza:



Blanca = 150 --> 150 blancas por minuto
Negra = 100 --> 100 negras por minuto


Dejo como referencia éste Metrónomo Online para conocer el instrumento y familiarizarse con el concepto de Tempo. En la barra lateral derecha se pueden ir cambiando los Bpm. ¡A experimentar!


Ritmo

Dentro de un pulso determinado, se ubican elementos que definen un ritmo. El ritmo corresponde a una combinación de sonidos y silencios en el tiempo, marcando su duración y acentuación. Se representa con símbolos: las figuras musicales. Cada figura musical tiene una duración diferente, por lo que el ritmo nace de las millones de posibilidades que podemos generar con ellas. 

Cuando hablamos, por ejemplo, de ritmos folklóricos, a menudo nos referimos a la estructura básica de su rítmica tradicional:

De "Cajita de Música Argentina"


Ya que comprendimos estos tres elementos básicos y fundamentales, pasemos a ver dónde es que toman su lugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario